- Alcohol metílico (metanol)
Compuesto químico utilizado para fabricar productos como pegamentos, anticongelantes y disolventes.
El abuso de metanol se asocia con la aparición de debilidad física, dolores de cabeza,
ceguera entre 6 y 30 horas tras el consumo y puede causar la muerte.
El abuso de metanol se asocia con la aparición de debilidad física, dolores de cabeza,
ceguera entre 6 y 30 horas tras el consumo y puede causar la muerte.
- Cetonas
Se emplea como componente de plásticos, disolventes, pegamentos, colas, desengrasantes
y medicamentos. Su consumo provoca una irritación grave de la piel, de las mucosas y
de los ojos; a ésto se le conoce como “síndrome de los inhaladores”.
y medicamentos. Su consumo provoca una irritación grave de la piel, de las mucosas y
de los ojos; a ésto se le conoce como “síndrome de los inhaladores”.
- Ésteres
Los ésteres, como el acetato o etanoato de etilo (usado
fundamentalmente como disolvente), tienen efectos similares
a los de la cetona: provocan con gran frecuencia la irritación
propia del síndrome de los inhaladores aunque no tan severo.
fundamentalmente como disolvente), tienen efectos similares
a los de la cetona: provocan con gran frecuencia la irritación
propia del síndrome de los inhaladores aunque no tan severo.
- Anestésicos
El anestésico que se utiliza más comúnmente como droga inhalada es el tricloroetileno o TCE,
sirve para fabricar disolventes, desengrasantes y quitamanchas, entre otros productos;
puede provocar lesiones permanentes en el hígado, riñones y nervios, sobre todo en los
craneales y de forma más particular el óptico.
sirve para fabricar disolventes, desengrasantes y quitamanchas, entre otros productos;
puede provocar lesiones permanentes en el hígado, riñones y nervios, sobre todo en los
craneales y de forma más particular el óptico.
- Hidrocarburos alifáticos
Se encuentran en la gasolina, pegamentos y colas.
El abuso de éstos causa anemia, debilidad y
atrofia en los músculos, déficits sensoriales
(principalmente en la percepción táctil) y deterioro
estructural del sistema nervioso.
Entre estos, destaca el tolueno, componente de gasolina, pegamentos,
disolventes y desengrasantes. En este caso los síntomas de la intoxicación
grave incluyen náuseas, dolor del estómago,falta de apetito, temblores,
pérdida de la conciencia, ictericia y lesiones permanentes en el hígado, riñones y sistema nervioso.
El abuso de éstos causa anemia, debilidad y
atrofia en los músculos, déficits sensoriales
(principalmente en la percepción táctil) y deterioro
estructural del sistema nervioso.
- Hidrocarburos aromáticos
disolventes y desengrasantes. En este caso los síntomas de la intoxicación
grave incluyen náuseas, dolor del estómago,falta de apetito, temblores,
pérdida de la conciencia, ictericia y lesiones permanentes en el hígado, riñones y sistema nervioso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario